Es fundamental conocer muy bien el uso de las redes sociales antes de anticiparnos a crear un perfil ya que puede ser más perjudicial para nuestra marca “estar por estar” que no disponer de perfiles sociales.
Facebook e Instagram son “las gran redes sociales” por excelencia para marcas de venta de productos o servicios dirigidas al consumidor final pero antes de ponernos a vender nuestros productos hay que posicionarnos, darnos a conocer, igual que lo haríamos en “el barrio”, tenemos que ganarnos la confianza de los consumidores y para ello debemos apoyarnos en las opiniones de los clientes que ya nos conocen e informar de nuestros productos/servicios de una manera clara y directa. El objetivo de una buena estrategia en estas redes es crear una comunidad donde los fans interactúen en tus publicaciones, hagan recomendaciones a otros usuarios, soliciten información, etc. No debemos enfocarnos a tener miles de fans sino fans de calidad.
Si por el contrario nos dirigimos a empresas la red social donde debemos invertir nuestros esfuerzos y dinero es LinkedIn. Hay que ser muy activo en esta red social para obtener resultados.
¿Qué nos puede ofrecer LinkedIn?
- Contactos de calidad; contacto directo con los responsables sin intermediarios.
- Conocer la actividad de las empresas de primera mano; cada vez más las empresas publican sus últimos logros en sus perfiles así como información actualizada de sus trabajadores.
- Estar informado sobre como cada sector; existen grupos de debate por sectores donde sus miembros opinan sobre el mercado y sus últimos avances.
Y para terminar queda mencionar a la “gran olvidada” de Twitter. El único fin de esta red social es informar, por lo tanto será muy útil como enlace al resto de redes sociales o si bien disponéis de un Blog o sois un medio de comunicación ya que su inmediatez impide que sea útil para la venta.
Y recordad, lo más importante en una estrategia en RRSS no es ESTAR sino preguntarse ¿Para qué?