Cada vez más, Internet está pasando de ser un medio informativo ocasional a un medio habitual de compra. Sobre todo en algunos sectores como por ejemplo la compra online de viajes, ocio o tecnología. Pero ¿Eso es así en todos los productos y servicios? ¿Cómo conviven el mundo online con el offline en los hábitos de compra? ¿Cuál es el proceso que llevamos a cabo hoy en día en la compra de un producto o la contratación de un servicio?
Según el último estudio realizado por iab y Elogia, “el mundo online cierra proporción de compras, aun así un 24% primero mira online para luego cerrarlo en la tienda física”.
De esa interacción surgen dos términos que no siempre se tienen en cuenta a la hora de realizar una estrategia o de esperar los resultados de la misma:
El efecto ROPO (Research Online Purchase Offline). Es decir, existe un importante porcentaje de usuarios que busca información en la red por su inmediatez y por su capacidad de recoger opiniones útiles a primera vista pero, la venta se materializa luego en el canal offline.
El Showrooming. Este hábito de compra es el que está substituyendo al anterior. El proceso de compra es básicamente el contrario, consiste en mirar y probar un producto en la tienda física para luego terminar comprándolo en Internet. La decisión de compra además, va muy ligada a la oferta de producto o servicio ya que suelen conseguirse descuentos mayores.
No cabe duda que la denominada era online (ya va tocando buscar otro nombre con los años que llevamos) ha modificado los hábitos de compra de los usuarios conforme los estos han perdido el miedo a realizar las compras a través de Internet. Claramente, este cambio de hábitos supone una gran oportunidad de negocio para las empresas enfocadas en el mundo digital así como una posible amenaza para las tiendas físicas sin una clara presencia online.
De hecho, en el último estudio realizado por iab vemos como, sobre un total de 28,3 millones de personas de entre 16 y 60 años, el 76% navega por internet asiduamente es decir, 21,5 millones y de estos el 74% compra ya online, es decir, 15,9 millones.
Todo ello nos tiene que llevar a una reflexión sobre cómo estamos evolucionando como consumidores, usuarios o como me gusta más definirnos, personas conectadas. Lo que está claro es que, cada vez más, toda marca que quiera convivir en nuestro día a día deberá realizar un esfuerzo en adaptarse a la nueva atmósfera interconectada en la que los wearables van a jugar, si no es que ya lo están haciendo un papel muy importante en nuestro día a día.
Ese es el objetivo de nuestro servicio digitalway. Mediante este servicio, identty ayuda a las marcas no sólo a adaptarse a los nuevos tiempo y formas de compra, sino también a entenderlos y poder así moverse como pez en el agua.
Gracias por leer!